mobile-logo

Category: Energia Solar en Playa del Carmen

blogdr5
Energia solar en Cancun Energia Solar en Playa del Carmen Panel solar en Cancun Panel Solar Playa del Carmen Paneles Solares en Playa del Carmen Sistemas fotovoltaicos

5 Razones para Instalar Paneles Solares en Playa del Carmen y Ahorrar en tu Recibo de Luz

 

La energía solar ha revolucionado la forma en que consumimos electricidad, y en un lugar como Playa del Carmen, donde el sol brilla la mayor parte del año, la oportunidad de aprovechar paneles solares es inigualable. Si estás buscando reducir tus costos energéticos y contribuir a un planeta más limpio, aquí te damos 5 razones convincentes para instalar paneles solares en tu hogar o negocio.

1. Reducción significativa en tu factura de luz

Uno de los beneficios más inmediatos que notarás al instalar paneles solares en Playa del Carmen es una disminución notable en tu factura eléctrica. Con un sistema de energía solar, puedes generar tu propia electricidad, reduciendo tu dependencia de la red y las tarifas cada vez más altas. Esto te permite ahorrar hasta un 90% en tus costos de electricidad.

2. Energía limpia y sostenible

La energía solar es una fuente limpia y sostenible. Al optar por paneles solares, estás reduciendo tu huella de carbono y contribuyendo al bienestar del medio ambiente. Playa del Carmen, con su entorno natural único, se beneficia enormemente del uso de energía limpia. Si te interesa conocer más sobre cómo la energía solar es la mejor opción para nuestra región, consulta nuestro artículo sobre energía solar limpia y sostenible para Playa del Carmen.

3. Independencia energética

Al instalar paneles solares, no solo estás ahorrando dinero, sino que también estás ganando independencia energética. Ya no dependerás de las fluctuaciones en las tarifas eléctricas, y podrás generar tu propia electricidad incluso en los días más soleados de Playa del Carmen. Esto es especialmente útil en caso de apagones o interrupciones del suministro.

4. Aumenta el valor de tu propiedad

Los inmuebles que cuentan con sistemas de paneles solares son más atractivos para los compradores. Invertir en energía solar no solo te proporciona ahorros inmediatos, sino que también aumenta el valor de tu propiedad. Al hacer tu hogar más eficiente energéticamente, lo estás volviendo más competitivo en el mercado inmobiliario, algo que puede ser de gran valor en Playa del Carmen.

5. Retorno de inversión asegurado

Aunque la instalación inicial de paneles solares puede parecer una inversión considerable, el retorno de inversión se consigue en pocos años. Desde el primer mes, notarás ahorros, y con el tiempo, habrás cubierto el costo de la instalación. A partir de ese momento, disfrutarás de energía prácticamente gratuita durante los próximos 25 años o más.

¡No pierdas la oportunidad de ahorrar!

Con todos estos beneficios, es evidente que los paneles solares en Playa del Carmen son una de las mejores inversiones que puedes hacer para tu hogar o negocio. Ahorra, cuida el planeta y disfruta de la independencia energética con energía solar.

Si te interesa aprender más sobre cómo funciona un sistema solar, te invitamos a leer nuestro artículo sobre los principales componentes de un sistema fotovoltaico.

 

blog1
Energia Solar Energia solar en Cancun Energia Solar en Playa del Carmen Panel solar en Cancun Panel Solar Playa del Carmen Paneles Solares en Playa del Carmen

Energía solar limpia y sostenible para Playa del Carmen

Los paneles solares están transformando no solo nuestros techos, sino también nuestra relación con la energía y el medio ambiente. 

Descubre cómo esta tecnología está adaptándose perfectamente a nuestro paraíso tropical, ofreciendo beneficios únicos para residentes y negocios por igual.

El Caribe: un oasis de energía solar

Playa del Carmen goza de una ventaja natural incomparable: más de 300 días de sol al año. Este abundante recurso solar nos posiciona como un lugar ideal para la adopción de energía fotovoltaica. Un sistema solar en Playa del Carmen puede generar excelentes ahorros de energía, más que en otras regiones de México, maximizando tu inversión y acelerando el retorno.

El clima único de la Riviera Maya presenta desafíos específicos que requieren soluciones innovadoras, lo que los hace resistentes a la corrosión salina, además los sistemas de montaje soportan vientos huracanados y su tecnología de enfriamiento mantiene su eficiencia en altas temperaturas. 

Ahorro paradisíaco: economía y ecología en armonía

En un destino turístico como Playa del Carmen, donde los costos de energía pueden ser elevados, los paneles solares ofrecen un alivio económico significativo:

  1. Reducción de hasta el 95% en facturas de electricidad
  2. Protección contra aumentos futuros en tarifas eléctricas
  3. Aumento del valor de propiedades residenciales y comerciales

En Playa del Carmen, donde la estética es fundamental para residencias y negocios turísticos, los paneles solares brindan soluciones que combinan eficiencia y atractivo visual.

Cada panel posee un diseño moderno se integran con la arquitectura local, creando un ambiente coherente y agradable. Las instalaciones discretas permiten mantener las vistas panorámicas intactas, mientras que los sistemas flotantes para piscinas y cuerpos de agua introducen un elemento de innovación, elevando la experiencia visual y funcional de cada espacio.

Nuestras instalaciones solares están diseñadas para complementar, no comprometer, la belleza natural de nuestro entorno caribeño.

Los paneles no solo sobreviven al clima tropical; prosperan en él, garantizando un rendimiento óptimo año tras año. Los componentes de los paneles solares garantizan su efectividad, otorgando un retorno de inversión en tan solo 3-5 años, con décadas de energía gratuita por delante.

Impulsando un turismo más verde

Playa del Carmen se encuentra en una emocionante transformación, donde el sector turístico está reconociendo la energía solar como un atractivo clave para los viajeros conscientes del medio ambiente.

Los hoteles y resorts ahora ofrecen experiencias que dependen completamente de la energía solar, lo que no solo mejora su sostenibilidad, sino que también fascina a los huéspedes. A la par, los bares y restaurantes de playa están comprometidos con prácticas ecológicas, creando un espacio perfecto para disfrutar de una experiencia consciente. 

Además, los tours y actividades de la zona están diseñados para educar sobre las energías renovables, permitiendo a los visitantes conectarse más profundamente con la naturaleza que los rodea.

Los paneles solares no solo reducen costos operativos, sino que también se convierten en un poderoso diferenciador en un mercado turístico competitivo.

En regiones susceptibles a huracanes y cortes de luz, la instalación de paneles solares se convierte en una herramienta fundamental para alcanzar una mayor independencia energética. Estos sistemas híbridos, equipados con baterías de almacenamiento, permiten disfrutar de energía continua a cualquier hora, ofreciendo un respaldo confiable durante emergencias. Su capacidad de operar sin conexión a la red eléctrica resulta esencial en situaciones críticas, garantizando la seguridad de los hogares.

La implementación de energía solar también juega un papel vital en la construcción de comunidades resilientes ante desastres naturales. Al disminuir la dependencia de las fuentes de energía convencionales, se contribuye a crear un entorno más seguro y robusto, en el que las familias pueden contar con energía fiable, incluso en los momentos más desafiantes.

Esta autonomía energética es crucial para hogares, negocios y servicios esenciales, asegurando que Playa del Carmen permanezca brillante incluso en los momentos más desafiantes.

¡Unidos por un caribe sostenible!

La adopción de paneles solares en Playa del Carmen va más allá de la mera instalación de sistemas individuales; está promoviendo la construcción de una comunidad unida en torno a valores de sostenibilidad. Esto se refleja en los programas educativos que se llevan a cabo en las escuelas, los cuales enseñan sobre la energía solar y la importancia de la conservación. Además, hay diversas iniciativas comunitarias que han facilitado la instalación de paneles en espacios públicos, creando un ambiente más ecológico. 

Asimismo, las alianzas entre negocios están fomentando la creación de “distritos solares” en el sector turístico, donde la energía renovable se convierte en un elemento distintivo y atractivo.

Juntos, estamos construyendo un modelo de desarrollo turístico sostenible que puede inspirar a otras comunidades costeras alrededor del mundo.

Hagamos que el futuro de la riviera maya ¡brille!

Los paneles solares en Playa del Carmen representan más que una simple alternativa energética; son una declaración de nuestro compromiso con un futuro sostenible y próspero. Al aprovechar la abundante energía del sol caribeño, no solo estamos reduciendo costos y emisiones, sino que también estamos preservando la belleza natural que hace de nuestra ciudad un destino único en el mundo.

blog5
Energia Solar Energia solar en Cancun Energia Solar en Playa del Carmen Panel solar en Cancun Panel Solar Playa del Carmen Paneles Solares en Playa del Carmen Sistemas fotovoltaicos

¡Estos son los principales componentes de un sistema fotovoltaico!

-Importancia de los paneles solares en la energía solar.
-Principales componentes fotovoltaicos

La energía solar se convierte en electricidad mediante el uso de paneles solares fotovoltaicos, pero hay otros componentes que son muy importantes y que también juegan un papel clave en la producción de energía solar. En este blog, vamos a hablar de ellos, acerca de cómo funcionan en conjunto para producir energía solar.
La energía solar fotovoltaica es una fuente de energía renovable cada vez más popular y si bien, los paneles solares son el componente principal de un sistema fotovoltaico, existen algunos otros que son indispensables para ello, ¡acompáñanos a descubrirlos!

-Importancia de los paneles solares en la energía solar.

Como bien sabes, los paneles solares están compuestos de células solares que convierten la luz solar en electricidad, dichas células están hechas de silicio, un material semiconductor de electricidad.
Cuando los fotones de la luz solar golpean las células solares, los electrones se liberan y crean una corriente eléctrica. Esta corriente se convierte en energía eléctrica utilizable a través de un inversor, que será el primero de los componentes a los cuales hoy haremos mención.

Cabe aclarar que, el aprovechamiento de la energía solar es fundamental para reducir el cambio climático ya que se reduce el impacto que las energías fósiles ocasionan como el gas, carbón y petróleo.

-Principales componentes fotovoltaicos

Inversor. Su función es convertir la corriente continua (DC) generada por los paneles solares en corriente alterna (AC), que es la forma de energía eléctrica que se utiliza en los hogares, negocios y empresas. El inversor también supervisa el sistema y asegura que esté funcionando correctamente.

Baterías. Si bien son opcionales, representan una buena opción para aquellas personas que desean almacenar la energía solar para su uso durante la noche o en días nublados.
Cabe señalar que las baterías almacenan la energía solar en forma de corriente continua (DC) y la convierten en corriente alterna (AC) cuando se necesita. Las baterías también actúan como una fuente de energía de respaldo en caso de un corte de energía.

Regulador de carga. Es un componente que se utiliza para proteger las baterías de daños. El regulador de carga regula la cantidad de energía que se carga en las baterías y protege las baterías de la sobrecarga y la descarga excesiva. El regulador de carga también puede tener un indicador de carga para mostrar cuánta energía se está almacenando en las baterías.
Cables y conectores. Estos son los encargados de conectar todos los componentes del sistema fotovoltaico. Los cables transportan la electricidad desde los paneles solares hasta el inversor y desde el inversor hasta las baterías y la red eléctrica.

Los conectores aseguran que todos los componentes estén conectados de forma segura y adecuada.
Estructura de montaje. Mantienen los paneles solares en su lugar y existen diferentes tipos de estructuras para el montaje, como las estructuras de techo, las estructuras de tierra y las estructuras de seguimiento solar. La estructura de montaje debe ser resistente y estar diseñada para soportar el peso y la carga de los paneles solares.

Monitor de energía. Es un componente opcional que se utiliza para supervisar la producción de energía solar del sistema. Permite verificar de manera remota el correcto funcionamiento de una instalación fotovoltaica a tiempo real, con el objetivo de actuar rápidamente en el caso de detectar daños y/o averías.

Como notarás, los paneles solares quizá son el componente más conocido de un sistema fotovoltaico, sin embargo, existen otros que son clave e indispensables en la producción de energía solar para dejar de pagar luz.

blog5
Energia Solar Energia solar en Cancun Energia Solar en Playa del Carmen Panel solar en Cancun Panel Solar Playa del Carmen Paneles Solares en Playa del Carmen Sistemas fotovoltaicos

¿Cómo ayuda la energía solar a reducir el cambio climático?

-Acciones ecológicas desde casa
-Soluciones renovables de alto impacto positivo

Sabemos que tú también eres de las personas que se preocupa por el cambio climático, esto debido a que cada día que pasa la situación es más delicada y va generando que nuestro futuro se vea comprometido ya sea ambiental como de salud, por esta razón compartiremos algunos tips que te ayudarán y servirán para reducir el cambio climático. ¡No te los puedes perder!

Acciones ecológicas desde casa

Si bien es cierto que para pensar en el futuro lo primero tenemos que hacer es actuar en el presente, y una de esas respuestas está en nuestro hogar. Quizá te preguntarás cómo, pues puedes iniciar cambiando la iluminación de tu hogar.

Hasta hace no mucho tiempo la solución era cambiar nuestras bombillas convencionales por el uso de bombillas de bajo consumo, sin embargo, actualmente en el mercado la iluminación LED ha ganado gran territorio debido a su eficiencia y conforme pasa el tiempo su costo es menor.

Aquí también te recomendamos tomar en cuenta los equipos que están en modo standby, ya que siguen consumiendo energía, y aunque parezca que estén apagados, siguen consumiendo energía.

Otra de las soluciones que podemos aplicar en casa son nuestros hábitos diarios que tenemos y que son altos consumidores de energía eléctrica, por ejemplo, dejar encendidas las luces del hogar, agregar comida caliente al refrigerador o no utilizar las cargas recomendadas para la lavadora.

Asimismo, podemos reducir el tiempo que pasamos al bañarnos, esto a su vez también nos ayudará a ahorrar agua. Como te das cuenta, la gestión de consumo que tenemos suele ser –quizá sin darnos cuenta– una de las mayores responsables en generar altos consumos de energía eléctrica.

Seguramente también te preguntarás de qué manera estos hábitos influyen de forma negativa en el ambiente, y pues esto se debe a que CFE, es la responsable de producir energía eléctrica y al tener hábitos de consumo energético tan elevados la producción de energía es a través de sus combustibles fósiles es mayor .

Cabe aclarar que los combustibles de CFE son altamente dañinos para la salud, en particular se le relaciona con problemas respiratorios derivados del CO2.

Recordemos que una de las situaciones de mayor impacto negativo al medio ambiente y a la salud es la continua contaminación que se produce, la cual contribuye al calentamiento global.

Es importante mencionar que posterior a las opciones que hacemos al interior de nuestro hogar, existen las que podemos implementar pero de un nivel más avanzado en cuestión de ahorro y disminución de contaminantes como es la instalación de paneles solares.

Mucha gente tiene duda si se paga mucho al instalar paneles solares, y claro que es válido, sin embargo no hay que olvidar que los paneles solares son una inversión y al inicio podrá considerarse un costo elevado pero estos tienen una vida útil de hasta 30 años.

-Soluciones renovables de alto impacto positivo

Respecto a las soluciones que podemos implementar para reducir el consumo de energía en nuestros hogares, se encuentran los paneles solares, los cuales anteriormente se creía que solo eran para personas privilegiadas o de altos recursos económicos.

Actualmente la implementación de paneles solares fotovoltaicos es completamente accesible para todos, y un claro ejemplo de ello son las paleterías, pastelerías, gimnasios, hoteles y demás negocios en los cuales es común que sus recibos de luz superen los $2500 pesos.

Optar por paneles solares, si bien, es una decisión no tan sencilla de aplicar, –sobretodo por el costo inicial– la realidad es que comparado con el tiempo de vida que tienen, el cual alcanza los 30 años, muy pronto te darás cuenta que recuperar la inversión en los primeros 6 años, resulta ser una excelente idea.

Adicional a los paneles solares con los cuales se busca la reducción de la factura de luz, también están los calentadores de energía solar, los cuales de igual forma y notablemente ayudarán a disminuir la contaminación al medio ambiente.

Tanto calentadores y paneles solares al día de hoy son excelentes opciones para reducir el impacto negativo que el cambio climático produce en el planeta, como también son una excelente alternativa por ser de cierta manera accesibles.

Por ejemplo, los paneles solares se fabrican de silicio, un importante material para la fabricación debido a que es el segundo elemento más abundante en la corteza terrestre y su costo no es tan elevado comparado con otros materiales con los cuales se pueden fabricar paneles solares..

blog4
Energia Solar Energia solar en Cancun Energia Solar en Playa del Carmen Panel solar en Cancun Panel Solar Playa del Carmen Paneles Solares en Playa del Carmen

¿Se paga mucho a CFE al instalar paneles solares?

-¿Hasta cuánto puedo disminuir mi recibo de luz?
-¿La instalación de paneles solares es para todos?

Si eres de las personas que se pregunta si le conviene instalar paneles solares porque consideras que siguen siendo para personas de recursos muy altos, hoy te diremos hasta cuánto pueden reducir tu recibo de luz y si realmente la instalación de un sistema de energía solar es para todos. ¡Acompáñanos a descubrirlo!

-¿Hasta cuánto puedo disminuir mi recibo de luz?

Actualmente, muchas personas modificaron sus consumos de energía eléctrica derivado de la pandemia, esto porque se hicieron muy dependientes a dispositivos electrónicos como celulares, tablets, computadoras, videojuegos o todo aquel dispositivo que pueda estar conectado a internet, incluyendo el streaming.

Sin embargo, con el paso de los meses, han descubierto que estos mismos hábitos han disparado los recibos de luz, existiendo casos donde usuarios pasaron a la Tarifa DAC, que dicho sea de paso no tiene subsidio por parte del gobierno.

De la misma manera, está Tarifa DAC, no cuenta con un previo aviso por parte del gobierno, es decir, un día puedes disparar tu consumo energético y al otro estar pagando cantidades exorbitantes, motivado de que ya no tienes ese subsidio, por lo cual pagarás la cantidad de energía eléctrica que realmente consumes.

Pero entonces, ¿es posible reducir mi recibo de luz al instalar un sistema de energía solar? La respuesta es un rotundo sí. Sin embargo, existen ciertas características o requisitos qué harán que a algunos les convenga más instalar su propio sistema.

Cabe señalar qué existen distintos tipos de instalaciones fotovoltaicas, como la de interconexión a CFE, dónde ocuparás la energía producida por tu sistema y en el caso de que esta no abastecer lo suficiente a tu propiedad, el medidor comenzará a medir la energía eléctrica que ocupes derivada directamente CFE.

Y la respuesta a la pregunta del millón, es que un sistema bien estudiado implementado e instalado, el cual que cumpla todas las características de acuerdo a los requerimientos de tus hábitos energéticos e históricos de tu recibo de luz, podrá ahorrarte el 95% de lo que actualmente pagas en tu factura.

Cabe aclarar que un sistema de paneles solares ayuda a reducir la temperatura del planeta, por lo cual su uso va más allá de lo económico.

-¿La instalación de paneles solares es para todos?

Ahora bien, respecto a las personas que pueden tener alcance a la instalación de un sistema de paneles solares, la respuesta es muy sencilla: todas. Aunque hay ciertas características que hacen que a algunas personas les convenga más que a otras.

Y para nada nos referimos a personas de recursos muy altos, –quiénes tengan mansiones o complejos exclusivos–, que por supuesto les traerá beneficios.

Nos referimos a personas que tienen un negocio propio, personas que bien pueden ser nuestros vecinos o hasta nosotros seamos el caso.

Nos referimos a quiénes tienen una pastelería, gimnasio, paletería, panadería, tienda, etc. Todo este tipo de negocios y sus dueños tienen algo en común, los recibos de luz pueden alcanzar pagos por arriba de los 10 mil mensuales.

No obstante también los paneles solares se pueden implementar en hogares, y un mínimo requisito sería que tengan pagos superiores a los $2,500 pesos, y te preguntarás por qué a partir de esa cantidad…

¡Consiste en el retorno de inversión! Las personas que pagan recibos de luz menores, claro que al instalar paneles solares van a tener un ahorro, sin embargo, su ROI podrá llegar a los 10 o 15 años posteriores a la instalación de su sistema; cuándo para los ejemplos anteriores, su ROI se puede dar en los primeros 5 años.

Para finalizar y como habrás notado los paneles solares en cierta medida sí son para todos, ya que el ahorro que estos producen es increíble.

Si estás pensando en que si un sistema de energía solar te conviene, te sugerimos considerar las ventajas y el perfil al que hicimos mención, eso te dará la respuesta.

Por lo pronto y en lo que te decides, queremos darte un consejo que consiste en hacer uso de las 3 RRR: Reducir, reutilizar y reciclar.

blog3
Energia Solar Energia solar en Cancun Energia Solar en Playa del Carmen Panel solar en Cancun Panel Solar Playa del Carmen Paneles Solares en Playa del Carmen

¿Es posible tener una Navidad sustentable?

-Una Navidad sustentable, una Navidad de alegría
-Consejos para que tu Navidad sea más verde

Te estás preguntando si es posible aprovechar la energía solar para tener una Navidad sustentable, hoy nos dimos a la tarea de compartirte algunos consejos para poder reducir el impacto negativo que el incremento de luz tiene en tu bolsillo.

Para nadie es un secreto que diciembre es uno de los meses más esperados del año por la armonía que genera entre las personas, y parte de ello se debe a lo colorida que es la temporada; sin embargo, ese brillo viene de la mano del aumento del uso de energía eléctrica, mismo que genera un mayor daño al ambiente.

Por esa razón es importante tener alternativas para cuidar y preservar el ambiente, sin dejar a un lado lo colorido de estas tradiciones… ¿Y en qué consiste o de qué manera hacerlo realidad? ¡No te detengas, que ya te lo contamos!

-Una Navidad sustentable, una Navidad de alegría

A la gran mayoría de nosotros nos encanta colocar adornos, luces al interior y exterior que son grandes consumidores de energía eléctrica, misma que se ve reflejada por ahí de los meses de enero y febrero que es cuando nos llega el recibo del periodo correspondiente.

De hecho, la llegada de la Navidad trae consigo iluminación que representa también un derroche de consumo para estas fechas que afectan al medio ambiente, ya que las emisiones de dióxido de carbono en la fabricación, transportación y uso de estos productos tiene su repercusión.

Actualmente, es de vital importancia reducir la temperatura del planeta y esto es posible sin dejar de decorar nuestros hogares durante esta época tan vistosa.

-Consejos para que tu Navidad sea más verde

Y para lograr esa sustentabilidad, puedes empezar con estas acciones fáciles de aplicar, consejos que puedes desarrollar en tu hogar.

Comencemos con la elección del árbol de Navidad, vaya que en estos días es una decisión tan compleja, ya sea por moda, gusto o sustentabilidad. Y nos referimos al momento de elegir un árbol natural o uno sintético.

Aunque pareciera que hay un debate entre si uno contamina más que el otro, la realidad es que ambos contribuyen al cambio climático en el caso de no utilizarlos de la manera correcta.

Respecto a los árboles naturales, es importante señalar que si no son reutilizados y solo se tiran, favorecen a la deforestación. Cada vez es más común poder devolver el árbol al lugar donde lo adquiriste o existen algunos centros de acopio para volverlos a sembrar.

Por contraparte, también están los árboles artificiales, los cuales emiten grandes cantidades de CO2 durante su elaboración y distribución, razón por la que es recomendable usarlos más de tres años y así reducir el impacto de este gas tan dañino.

Si de sustentabilidad se trata, también es importante mencionar que muchas personas optan por reciclar o reutilizar productos para crear novedosos árboles navideños.

Respecto a la iluminación, procura usar focos led o mejor aún, actualmente hay “series de lucecitas” que funcionan a base de una celda solar, excluyendo por completo el uso de electricidad.

¡Apoya el comercio local! Nada mejor que reducir el impacto del uso de combustibles derivados de la importación de productos extranjeros (muchas veces chinos) que dejan una profunda huella de carbono.
Como habrás notado, tener una Navidad sustentable sí es posible y es más fácil de realizar de lo que seguramente imaginabas.

Para finalizar solo queremos decirte que siempre que puedas optar por el uso de las energías renovables y al conocerlas poco a poco descubrirás las ventajas de usar la energía solar a tu favor.

blog5
Energia Solar Energia solar en Cancun Energia Solar en Playa del Carmen Panel solar en Cancun Panel Solar Playa del Carmen Paneles Solares en Playa del Carmen Sistemas fotovoltaicos

Requisitos para tener un sistema fotovoltaico en mi propiedad

– Principales requisitos para tener tu sistema
– ¿Por qué rayos no podría ser candidato?

Muchas personas se preguntan en primer lugar si es recomendable tener un sistema fotovoltaico, pero seguido a ese cuestionamiento, los usuarios tienen dudas por saber si son candidatos en poder implementar paneles solares en su propiedad.

Por todo esto y como un gesto de ayuda a todos nuestros amables lectores, les preparé este interesante artículo con los requisitos que deberían cumplir para tener su propio sistema. ¿Te lo vas a perder? ¡Verdad qué no!

– Principales requisitos para tener tu sistema

Y más que requisitos, yo lo llamaría consideraciones, ya que en general todos podemos ser aptos para poder instalarlos, sin embargo, algunos pueden obtener mayores beneficios, y en menor tiempo.

Por ello te sugerimos que tengas en mente que una instalación no es tan compleja, –obviamente debe ser realizada por especialistas– y hasta cierto punto rápida de realizar.

Como primer dato, debes tener un espacio (regularmente es el techo de la propiedad) donde instalar el módulo que sostendrá los paneles solares.

Este mismo espacio deberá tener completo acceso al sol, entre mayor sea la captación mejor será el rendimiento del equipo.

Yo te diría que las personas que tienen consumos en casa o negocios como paleterías, pastelerías, etc, así como grandes empresas que sus recibos de luz sean mayores a los $2500 pesos, son los que mayores ahorros y beneficios obtendrían.

Entre los principales beneficios que se obtienen de un sistema fotovoltaico, se encuentran:

– Ahorros directos en tu recibo CFE hasta por 30 años.

– Garantizar que los incrementos anuales en la tarifa de CFE, los apagones o fallas en la red no te afecten ya que generas tu propia energía eléctrica.

– La energía solar es completamente amigable con el medio ambiente, al igual que la generada por tu sistema fotovoltaico.

– Te permite obtener mayor plusvalía en tu propiedad.

Esto también te interesa: acciones para disminuir la temperatura del planeta usando paneles solares.

-¿Por qué rayos no podría ser candidato?

No es exactamente que no seas candidato, o mejor dicho, podría convenirte menos. Y por qué te lo digo… Si tú pagas cada bimestre cantidades menores a $1,500 pesos, no es que no vayas a obtener beneficio, sin embargo, tu retorno de inversión sería posterior a los 15 años en comparación a los 5 de otros usuarios.

El beneficio en sí, sí es para todos, no obstante, una de las promesas que relacionan a los paneles solares es poder recuperar el ROI en el menor tiempo, situación que dependerá de tu sistema y el pago actual en tu factura de luz.

Pero no hay mejor manera que saber sí realmente una instalación es conveniente para ti, que acercándote a un especialista, él podrá asesorarte con los siguientes puntos, mismos que determinarán el óptimo rendimiento de tu sistema.

Solicita un presupuesto inicial de paneles solares, el cual se fundamenta con una foto de tu recibo CFE. La información que aparece permitirá obtener un análisis de tu consumo de luz en KW.

En caso de ser candidato, expertos acudirán al domicilio donde se desea instalar para un levantamiento técnico.

Cotiza con proveedores confiables, recuerda que 30 años valen la pena para obtener hasta el mínimo detalle en ingeniería y soporte técnico que efectuarán en tu propiedad.

Invertir en la instalación de paneles solares, estamos seguros será la mejor decisión que tendrás por los siguientes 30 años.

¡No más dudas ni preguntas! Descubre si realmente te conviene instalar paneles solares en Tulum.

blog1
Energia Solar Energia solar en Cancun Energia Solar en Playa del Carmen Panel solar en Cancun Panel Solar Playa del Carmen Paneles Solares en Playa del Carmen Sistemas fotovoltaicos

Para esta temporada de frío usa el calor de los paneles solares

– ¿Realmente funciona una instalación fotovoltaica en época templada?
– Resistencia de las celdas solares

Son varias las personas que se preguntan si es prudente instalar paneles solares en época templada; si esta acción representa un ahorro o un gasto, y si es mejor esperar al verano. Para todos estos cuestionamientos tenemos una respuesta, ¡acompáñanos a conocerlas!

– ¿Es recomendable instalar paneles solares en esta temporada?

Muchas personas confunden el hecho de que los paneles solares funcionan exclusivamente con el sol, y que el frío inhabilita su uso aunque haga calor, sin embargo, es importante aclarar y hacer a un lado la idea de que ni época de fuerte sol se genera el doble de energía así como que frío los hace inservibles.

Es decir, un sistema fotovoltaico sí ofrece un mejor rendimiento en temporada de calor, pero, para que un sistema funcione y entrega la energía correcta previamente tiene el soporte de estudios que van a optimizar su rendimiento.

Por consiguiente, esa misma regla aplica en temporadas gélidas, donde los paneles reducen hasta cierto punto su rendimiento, pero esos mismos estudios de los hábitos de consumo del cliente son los que van a permitir que nada limite su uso.

Por lo tanto, una instalación fotovoltaica no necesariamente tiene una mejor o peor época para implementarse, ya que si partimos de que la vida útil del panel solar es mayor a los 25 años, entenderemos que el ahorro también es muy extenso.

Un punto a destacar, es que los paneles solares captan energía, es decir, no exactamente el rayo del sol, sino la energía del sol, la cual no se ve pero está ahí.

No obstante, el retorno de inversión de un sistema fotovoltaico se da en los primeros 7 años de uso, por lo cual todas las condiciones meteorológicas, tanto de calor, lluvia, frío o días nublados, están analizados y calculados para que el sistema otorgue un ahorro constante por casi 30 años.

– Resistencia y eficiencia de las celdas solares

Como anteriormente mencionamos, las celdas solares no presentan ningún inconveniente en temporada de frío o días nublados, por lo tanto, son perfectas para reducir el pago de luz.

Por esta razón, abiertamente te recomendamos hacer uso de los paneles; sin embargo, también queremos alertarte que revises las certificaciones de los componentes.

Si bien, los productos que se comercializan en el mercado mexicano están destinados a soportar sus propias condiciones climatológicas, no está por demás revisar que sean aptos para tu área geográfica, si vives en regiones de huracanes, lluvias constantes, vientos o alguna característica en particular, siempre revisa que sean los indicados para ello.

En general las celdas debido a sus componentes de fabricación son altamente resistentes; -como es el caso del silicio en los paneles solares- sin embargo, poner atención a estos pequeños detalles que te compartimos resultarán inmensos a la hora de ahorrar energía y dinero.

Cabe aclarar que, existen zonas donde se dan nevadas, lo cual, si imposibilita la captación de los rayos, sin embargo, basta con retirar la nieve –acción que puedes hacer tú mismo– para que sigan siendo funcionales.

De igual forma pasa con el polvo o suciedad de aves, se recomienda limpiar las celdas –preferentemente en la noche para evitar quemarnos por calor del sol hacia el panel– para que los sistemas sigan rindiendo al 100.

Como notarás, instalar paneles solares representa una excelente alternativa para reducir nuestro consumo de luz sin importar que la época gélida no la favorezca, ya que gracias a la tecnología y obviamente, a los estudios previos a la instalación, hasta el más mínimo detalle estará contemplado.

¡Así que abrázate de la energía solar y no dejes que nada congele tus ahorros!

TE RECOMENDAMOS: Descubre cuáles son los 7 tipos de energías renovables. La número 5 te sorprenderá.

2
Energia Solar Energia solar en Cancun Energia Solar en Playa del Carmen Panel solar en Cancun Panel Solar Playa del Carmen Paneles Solares en Playa del Carmen

¿Qué es la tecnología PERC y sus beneficios?

-Tecnología PERC
-Principales beneficios

Actualmente existe una amplia variedad de paneles solares que se diferencian de acuerdo a su rendimiento, potencia, celdas, marca, además de tecnología; y precisamente es donde entra la tecnología PERC.

Pero ¿qué es la tecnología PERC? ¿La hace realmente superior a otros paneles solares con otro tipo de tecnología? ¡Acompáñanos a descubrirlo en este artículo, donde al final podrás conocer y comprender mejor las diferencias y ventajas que este tipo de tecnología ofrece a los paneles solares!

-Tecnología PERC

La traducción directa de “Passivated Emitter Rear Cell” (PERC) sería “Celda Trasera del Emisor Pasivado”. Literalmente es muy poco entendible pero se refiere a que incluye una capa extra que refleja la energía para aprovechar aún más la radiación solar.

Sin embargo, para poder entender el funcionamiento de la tecnología PERC, es importante entender las tres capas que comúnmente componen a un panel solar.

Un panel solar estándar está compuesto básicamente por tres capas que otorgan distintas propiedades eléctricas: capa emisora, capa base y una capa de aluminio “BSF” (Back Surface Field).

La capa emisora, que frecuentemente es de silicio, es la más expuesta a la radiación solar y se ubica en la parte superior de la celda.

Respecto a la capa base, esta se refiere a la capa media que también está fabricada con silicio y se ubica entre la capa emisora y el aluminio de BSF.

Y hablando del BSF, esta es la que se encuentra en la parte superior de la superficie, siendo la capa más profunda y que por lo mismo, absorbe la radiación infrarroja que atraviesa a las capas anteriores.

Ahora que ya vimos esas tres capas y a lo que se refieren, podremos entender mejor la ubicación de las láminas PERC, así como sus ventajas.

Si bien, básicamente la tecnología PERC, consiste en la implementación de una lámina adicional en el panel solar, su principal función es evitar que los electrones de luz infrarroja ingresen hasta la capa inferior del aluminio o también conocida como BSF.

Al realizar esta implementación, lo que se logrará con la capa PERC es que los electrones rebotan hacia las capas superiores y así obtener una mayor generación de electricidad y potencia del panel.

Cabe aclarar que la tecnología PERC, actualmente ha tenido un alto desarrollo en el sector fotovoltaico, debido en gran parte al incremento del rendimiento de los módulos fotovoltaicos, tanto en células monocristalinas como policristalinas.

Sigue leyendo: ¿Sabías que la energía solar es la energía del futuro?

-Principales beneficios de la tecnología PERC

Al hacer lograr incrementar el porcentaje de eficiencia en el módulo solar por consiguiente se aumenta la generación de electricidad, el cual es uno de los principales diferenciadores de la tecnología PERC.

De igual manera la tecnología PERC ha permitido poder tener mayor rendimiento en lugares de poca luz, como también en días nublados, ya que la tecnología permite minimizar las pérdidas de radiación.

La tecnología PERC permite también usar menos paneles para lograr la misma o mayor potencia, así como aprovechar de mejor forma los espacios disponibles respecto a las cantidades de horas de luz solar.

Estos son algunos beneficios que nos brinda la tecnología PERC:

-Mayor rendimiento de la radiación solar recibida.
-Mejor producción con baja radiación o luz.
-Menor pérdida por coeficiente de temperatura.
-Aumento de la eficiencia en la conversión

Está claro que la tecnología o láminas PERC en un panel solar, representa innovación tecnológica, ya que ahora se puede obtener mayor producción de energía con poca radiación solar en situaciones de días nublados o de poca insolación.

Por último, la tecnología PERC, ha logrado en el mercado de la industria fotovoltaica reducir el costo de las tradicionales celdas, como a su vez, aumentar nuestros ahorros mediante la generación de energía eléctrica a partir del sol.

Esta tecnología actualmente se usa para ahorrar energía y dinero en hoteles y complejos, descubre más aquí.

Copia de blog7
Energia Solar Energia solar en Cancun Energia Solar en Playa del Carmen Panel solar en Cancun Panel Solar Playa del Carmen Paneles Solares en Playa del Carmen

¿Por qué la energía solar es la energía del futuro?

-Este es el presente de nuestro planeta
-Avancemos juntos hacia un futuro verde

Quién diría que algo tan común como el sol y su rutinaria función de amanecer con él a cada día sería capaz de hacer brillantes y radiantes acciones con nuestros ahorros, gracias a su capacidad de llenar de energía nuestros hogares, por algo es considerada a la energía solar como la energía del futuro. ¡Acompáñanos en este interesante artículo!

El gran impacto de las energías fósiles

En la actualidad hay un tema que a nivel mundial se está convirtiendo en algo relevante y trascendental, el cual requiere respuestas pero sobre todo acciones, y nos referimos al calentamiento global.
Durante años el ser humano ha encontrado en el petróleo, carbón o gas la solución para generar energía, de igual manera, su uso también ha sido útil en general para producir distintos productos particularmente a base de petróleo.
Sin embargo, el gran problema que estos combustibles han ocasionado con el paso de los años, es que son altos generadores de contaminación y particularmente, el petróleo es uno de los mayores generadores de CO2 en el planeta.
Claro está, que el CO2 es un gas altamente contaminante cuando es liberado a través de los procesos para generar energía directamente del petróleo, mismo que está provocando grandes desastres que suman al efecto invernadero.
Entiéndase con ello que, gran parte del impacto negativo que las energías no renovables como también se le conoce al carbón, gas y petróleo- están ejerciendo un daño que solo su sustitución podría revertir para otorgar en el futuro de nuestro planeta una mayor eficiencia.

Sigue leyendo: ¡De esta manera puedes reducir la temperatura en el planeta!

¿Qué podemos hacer para tener un planeta sostenible?

Para empezar, tendremos que mencionar que hacer uso de las energías limpias como la eólica, solar, biomasa, hidroeléctrica, etc., es la mejor alternativa, debido a que no son generadoras de contaminantes.
Igualmente, la flexibilidad que este tipo de energía permite tener un mejor manejo sobre ellas, específicamente de energía eléctrica.
Existen algunas energías que con el paso de los años han tenido mayor difusión como las hidroeléctricas, sin embargo, hoy en día, la energía solar se catapulta y avanza a pasos agigantados.
De manera similar, la energía eólica es muy conocida debido a que en los lugares en donde es implementada llama mucho la atención por esas gigantescas hélices que recorren la orilla de paisajes qué la hacen ver asombrosa.
Del mismo modo, la energía solar toma importancia por la manera en cómo se instalan los módulos fotovoltaicos para captar los rayos del sol, teniendo un plus que va directamente con la inversión; sí bien, para muchos puede ser algo elevado en un comienzo, su retorno de inversión es completamente seguro a mediano plazo.
La energía solar al ser una energía renovable -es limpia e inagotable- proporciona al medio ambiente excelentes beneficios ya que no produce ningún tipo de contaminante.
Al no producir ningún tipo de contaminante la energía solar no genera tampoco daños a la salud porque no emite gases ni ruido acústico.
Gracias a la evolución tecnológica, hoy en día se aprovecha la energía solar a través de paneles solares, mismos que poseen un desarrollo tan avanzado que permite a las empresas -en algunas ocasiones con colaboración de los gobiernos- poder fabricar productos más accesibles en cuestión de costo sin llegar a sacrificar la eficiencia o el rendimiento de los mismos.
Respecto a los paneles solares, estos se fabrican principalmente con silicio, un elemento que se encuentra en la naturaleza, y que al no ser tan costoso, permite el desarrollo de nuevos paneles, ya que las células con las que se fabrican es mediante monocristalinas, policristalinas, PERC, etc..
La implementación de paneles solares es tan perfecta que miles de familias ya se benefician de ella, lo mismo pasa con grandes compañías qué instalan parques solares para producir cantidades de energía fantásticas.

Otro de los sectores que también se beneficia del sol son los negocios, quienes obtienen ahorros brillantes, iluminando sus espacios interiores y exteriores mediante la generación de energía eléctrica proveniente de la instalación de paneles solares en sus negocios.
Muchos expertos coinciden que el aumento de la capacidad de generación instalada es una de las cuestiones que permitirá que la red eléctrica proveniente del sol se convertirá en la energía del futuro, ya que tienen el poder y la capacidad de cubrir o satisfacer las necesidades energéticas de los países.
La energía solar cada vez se instala más en propiedades y territorios, por ese motivo, se considera que superará en un corto periodo a la energía eólica y termoeléctrica por cantidades altamente superiores.
Una de las claves que la energía solar otorga, es que a lo largo de todo el año se ve favorecida ya que funcionan con el calor que obtienen de los rayos solares, -sin importar los días nublados- ese calor de los rayos UV alcanza a satisfacer la cuota necesaria de generación en las propiedades.
Como resultado, la energía solar tiene gran relevancia, puesto que cada proyecto se realiza con estudios previos a la implementación de los paneles, lo que permite saber con mayor exactitud la cantidad de energía que los paneles deben cubrir durante la vida útil de los mismos, la cual alcanza hasta los 30 años.
Por esta razón, la temporada de lluvia o de calor no representan una preocupación para el usuario porque todo esto ya está calculado previo a implementarse un sistema fotovoltaico.
Si deseas saber qué beneficios puede proporcionar un sistema de paneles solares en Playa del Carmen para tu negocio, industria o propiedad, con gusto uno de nuestros agentes puede brindarte toda la información relacionada a ello.

Ten por seguro qué te cautivará todo lo que la energía solar puede hacer por ti y claro, por el futuro de nuestro planeta y las generaciones siguientes.